El gato doméstico en la vida moderna: una situación realmente paradójica

Los gatos tienen unas necesidades muy específicas, que deben darse para que se sienta a gusto. Les gusta tener intimidad y tener libre acceso a los recursos fundamentales como son el agua, la comida, las zonas de descanso, las bandejas…Sobre todo deben ser capaces de eludir las posibles situaciones estresantes.
La vida moderna implica que no siempre se pueden dar estos requisitos: los gatos deben vivir en casas o en apartamentos, y con frecuencia no tienen un libre acceso a la calle. No tienen un control completo sobre los recursos, y muchas veces se ven forzados a compartir su espacio con otros individuos, ya sean humanos o mascotas…

Situaciones estresantes para los gatos
Los gatos, por sus características naturales como felinos, no están preparados para que les guste nuestro estilo de vida. Hay muchas situaciones que pueden ser potencialmente estresantes para ellos. Aquí detallamos algunas de las más importantes.
Cambios en su entorno
Cualquier cambio en el entorno de su gato puede provocarle estrés
Los cambios de domicilio pueden ser particularmente estresantes. El gato se encuentra en un entorno completamente nuevo. Pero incluso los cambios pequeños, que pueden no ser relevantes para usted, pueden provocar estrés en su gato. Este tipo de cambios son la compra de nuevos muebles, o simplemente el cambiarlos de sitio…sobre todo si esto interfiere o modifica la situación de las marcas que el gato había dejado.
Los cambios de las personas que viven en la casa, también puede ser una fuente potencial de estrés para su gato. Las visitas de amigos, la llegada de un bebe, una nueva mascota…pueden ser la causa de alteraciones e incomodidad.
En casas con más de un gato

Signos de estrés
Algunos signos son fáciles de detectar. Otros son mucho más sutiles y puede resultar más complicado relacionarlos con el estrés.
Signos claros
Estos signos, suelen ser detectados, como un “problema” para el propietario, más que como una señal de estrés del gato. Hay 3 tipos de señales claras, señales que pueden identificarse fácilmente:

Solo se consideran síntomas de estrés los arañazos verticales. De todas formas, su gato puede estar arañando superficies verticales solo para mantener sus uñas en perfecto estado. ¿Cómo puede diferenciar ambos tipos de arañazo vertical?

Si el arañazo aparece en distintas zonas diseminadas por toda la casa y particularmente alrededor de las puertas y las ventanas o centradas en objetos prominentes como puede ser un sofá, pueden indicar que el gato está sufriendo estrés.En este caso el gato lo que hace es aumentar el número de señales visuales y olfativas en el entorno inmediato.
Marcaje con orina
lanzándola en espray es uno de los métodos básicos que tiene el gato para marcar su territorio. Ya sea macho o hembra, castrado o no, aparece de alguna manera prácticamente en todos los gatos…
Peo, mientras que el marcaje con orina fuera de cas, puede ser aceptable, muchos propietarios van a encontrar este comportamiento difícil de tolerar cuando lo realiza en casa, debido al fuerte olor y a los riesgo higiénicos que puede conllevar.
El marcaje con orina tiene una secuencia de movimientos muy específica, durante la cual, el gato adopta unas posturas muy fáciles de reconocer:
* Se acerca a la superficie vertical (pared, mueble…)
* Olfatea la superficie y da unos pasos en el suelo
* El gato se vuelve de espaldas
* Levanta la cola y emite un chorrito de orina horizontalmente hacia el objeto elegido
Las marcas de orina son , generalmente, pequeñas y se ven a una distancia determinada sobre el suelo. Los volúmenes grandes de orina que se ven en el suelo, normalmente cerca de las zonas de descanso, no son signos que se puedan considerar “típicos” del marcaje con orina. En estos casos es recomendable consultar con el veterinario.

En situaciones muy estresantes, algunos gatos pueden reaccionar con actitudes agresivas hacia personas o hacia otros gatos o mascotas de la casa.
Este tipo de comportamiento suele aparecer cuando el gato no tiene forma de escapar o no puede expresar el estrés de otra manera.
Lo más importante es recordar que la agresividad no tiene por qué ser solo contra otro gato, o contra una persona u objeto que cause estrés al gato. Si su gato está estresado, puede morderle solo porque usted se encuentra en el lugar inadecuado en el momento equivocado y no necesariamente porque usted sea la causa del estrés…
AVISO IMPORTANTE: Si su gato muestra agresividad frente a usted o frente a sus amigos o miembros de la familia, por favor contacte inmediatamente con su veterinario
Signos menos evidentes: Algunos gatos muestran unos síntomas más discretos, como:
* Modificación de los hábitos alimentarios (anorexia o exceso de ingesta)
* Acicalamiento excesivo (llegando a producirse calvas por un lamido excesivo) o ausencia de acicalamiento (el pelo se les enmaraña, está sucio…)
* Eliminación en zonas inadecuadas de la casa
* Disminución del nivel de actividad
* Disminución de las interacciones o de las ganas de jugar

Los gatos pueden reaccionas frente al estrés de formas muy variadas y con distinta intensidad
Algunos gatos, pueden ser capaces de gestionar muy bien los sucesos estresantes o los cambios en su entorno y puede que solo se sientan incómodos unos días o incluso solo unas horas. En estos casos, el estrés puede no tener consecuencias serias. De todas formas, otros gatos pueden tener serias dificultades en cuanto se produce un pequeño cambio en su entorno. Estos gatos son más sensibles a padecer un estrés agudo o crónico, con repercusión sobre su estado de salud. El estrés puede contribuir o exacerbar problemas como la cistitis, enfermedades dermatológicas, anorexia, obesidad…
AVISO IMPORTANTE: Si estás preocupado por los niveles de estrés de su gato o si cree que su gato padece alguna de las alteraciones que hemos comentado, consulte a su veterinario antes de tomar una decisión. Su veterinario le recomendará la estrategia apropiada en su caso, que puede incluir feromonas, terapia de modificación de conducta, enriquecimiento ambiental…
No hay comentarios:
Publicar un comentario