jueves, 2 de julio de 2009

Preguntas frecuentes respecto a la Fiebre Porcina

¿Sirve comprar un tapabocas?
No del todo, es una de las medidas que más podrían ayudar a prevenir contagios. Sin embargo, no es imprescindible contar con éste para evitarlo, pueden tomarse otras medidas preventivas. Si tenes fiebre no salgas de tu casa...
¿Puedo comer carne de cerdo?
Sí. Aunque en el ADN del virus se encontró un componente que lo relaciona con el cerdo, no se ha dado ningún reporte sobre carne infectada.
¿Debo alarmarme?
Debes tomar precauciones. Si se siguen las recomendaciones de prevención, se minimizará la posibilidad de contraer el virus.
Algunos eventos se están cancelando, y otros no, ¿debo o no ir?
La recomendación general de las autoridades es evitar asistir a eventos públicos donde haya multitudes como cines, teatros, estadios y foros de exposiciones. La razón por la que algunos no se han cancelado es que son eventos privados y queda en manos de sus organizadores la decisión sobre cancelarlo o posponerlo.
¿Y si tengo que viajar? ¿Cómo estar a salvo en un avión?
No se ha reportado información precisa al respecto. Las recomendaciones generales son las que aplicarían para esta ocasión: Viaja solo si es estrictamente necesario y si es así, usar un tapabocas, lavar las manos constantemente, y las recomendaciones generales ayudarán a minimizar una posibilidad de contagio. En el aeropuerto se están tomando medidas de seguridad como recoger información sobre el estado de salud de los pasajeros.

Síntomas de la influenza porcina

Esta gripe es causada por la influenza de tipo A y los síntomas incluyen:
-Letargo
-Falta de apetito
-Tos
-Algunas personas presentan humedad en la nariz
-Sequedad de garganta
-Nausea
-Vómitos
-Diarrea

¿Cómo se puede prevenir la Influenza?

Medidas generales:
1.- Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura.
2.- Consumir frutas y verduras ricas en vitamina A y C como zanahoria, papaya, guayaba, naranja, mandarina, lima, limón y piña entre otros.
3.- Lavarse las manos con frecuencia en especial después de tener contacto con personas enfermas.
4.- Evitar exposición a contaminantes ambientales y no fumar en lugares cerrados y cerca de niños, ancianos y personas enfermas.
5.- Evitar lugares de alta concentración poblacional cines, teatros, bares, autobuses, metro, etc.
6.- Cubrir nariz y boca con pañuelos desechables al toser o estornudar y lavarse las manos para proteger a las demás personas.
7.- Utilizar cubrebocas, tirar el pañuelo desechable en una bolsa de plástico y estornudar sobre el ángulo interno del codo.
8.- No saludar de forma directa (de beso o mano) para no contagiar a otras personas.
9.- Los niños enfermos deben evitar contacto con ancianos o personas con enfermedades crónicas.
10.- Lavar los utensilios de las personas enfermas después de comer con agua caliente y jabón para matar los microbios.
11.- Mantenerse alejado de multitudes y sitios públicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario