
El Demodex es un ácaro específicos de especie, habitantes normales de la piel, ubicándose en los folículos pilosos y glándulas cebáceas.
El ciclo de estos parásitos es directo de 18 a 24 días, aproximadamente.Los machos se encuentran en la superficie de la piel o en sus proximidades. Luego de la cópula, las hembras depositan los huevos en la profundidad del foliculo piloso y glandulas cebáceas. Siendo las larvas y ninfas arrastrados por la secreción sebácea donde maduran.
El ciclo de estos parásitos es directo de 18 a 24 días, aproximadamente.Los machos se encuentran en la superficie de la piel o en sus proximidades. Luego de la cópula, las hembras depositan los huevos en la profundidad del foliculo piloso y glandulas cebáceas. Siendo las larvas y ninfas arrastrados por la secreción sebácea donde maduran.

La Enfermedad
aún no esta bien claro como ocurre la enfermedad, pero si se sabe que es una enfermedad multifactorial. En la cual hay una aberración hereditaria del sistema inmune, de esta manera los ácaros se reproducen sin ser bien controlados.
Parecería que también hay un factor racial, pues esta enfermedad es mas frecuente en Dobermann, Ovejero Alemán, Pointer, Collie, Dálmata, Gran Danés, Afgano, Shih-Tzu, Chihuahua y Dachshund, entre otros.
También favorecen drogas inmunosupresoras como los glucocorticoides, antineoplásicos o inmunodepresión por situaciones de stress como ser el parto, celo, intervenciones quirúrgicas animales seniles, enfermedades concomitantes como endoparásitos, infecciosas como el Distemper , cushing, hipotiroidismo, neoplasias, etc.
La transmisión sólo ocurre de la madre al neonato durante los tres primeros meses de vida, durante el amamantamiento. 
Parecería que también hay un factor racial, pues esta enfermedad es mas frecuente en Dobermann, Ovejero Alemán, Pointer, Collie, Dálmata, Gran Danés, Afgano, Shih-Tzu, Chihuahua y Dachshund, entre otros.
También favorecen drogas inmunosupresoras como los glucocorticoides, antineoplásicos o inmunodepresión por situaciones de stress como ser el parto, celo, intervenciones quirúrgicas animales seniles, enfermedades concomitantes como endoparásitos, infecciosas como el Distemper , cushing, hipotiroidismo, neoplasias, etc.


Presentación clínica
Los demodex producen foliculitis, forunculosis y una leve reacción inflamatoria. La entrada de los folículos se taponan con ácaros muertos, restos celulares y queratina, en los casos crónicos con el característico aspecto de piel arrugada
Las lesiones no son pruriginosas salvo que haya contaminación secundaria con bacterianas piógenas (produciendose pústulas) o en los casos de demodeccia pustulosa. En estos casos la demodeccia si es pruriginosa y dolorosa habiendo, folifulitis, inflamacion perifolicular,
DiagnósticoReseña: esta enfermedad se da con mayor frecuencia en cachorros menores de tres años o en seniles, y en animales de o provenientes de criaderos.
Las lesiones no son pruriginosas salvo que haya contaminación secundaria con bacterianas piógenas (produciendose pústulas) o en los casos de demodeccia pustulosa. En estos casos la demodeccia si es pruriginosa y dolorosa habiendo, folifulitis, inflamacion perifolicular,
DiagnósticoReseña: esta enfermedad se da con mayor frecuencia en cachorros menores de tres años o en seniles, y en animales de o provenientes de criaderos.
Tener en cuenta los casos de stress.
ver distintas presentaciones clínicas ya mencionadas.Hemograma: IgM e IgA son normales pero los valores de IgG son superiores en los perros con demodeccia generalizada.Coproparasitologico: se puenden encontrar demodex en materia fecal, esto se debe en los casos en que la presentación clínica es pruriginosa, al rascarse los animales, ingieren parásitos.Raspado: Es el diagnostico de certeza. La técnica es formar un pliegue y presionar para facilitar la salida del parásito del folículo y raspar hasta puntillado hemorrágico. Luego obserbar a microscopio óptico.Diagnostico diferencialPiodermias sin Demodex, micosis (la mayoria de las demodeccias son mal diagnosticadas como micosas), Seborrea, dermatitis alérgicas, sarna sarcoptica, sarna otodectica, etc.
PronosticoVa desde bueno a muy grave, según el tipo de presentación clínica y según en la etapa en que se encuentre el animal.
ver distintas presentaciones clínicas ya mencionadas.Hemograma: IgM e IgA son normales pero los valores de IgG son superiores en los perros con demodeccia generalizada.Coproparasitologico: se puenden encontrar demodex en materia fecal, esto se debe en los casos en que la presentación clínica es pruriginosa, al rascarse los animales, ingieren parásitos.Raspado: Es el diagnostico de certeza. La técnica es formar un pliegue y presionar para facilitar la salida del parásito del folículo y raspar hasta puntillado hemorrágico. Luego obserbar a microscopio óptico.Diagnostico diferencialPiodermias sin Demodex, micosis (la mayoria de las demodeccias son mal diagnosticadas como micosas), Seborrea, dermatitis alérgicas, sarna sarcoptica, sarna otodectica, etc.
PronosticoVa desde bueno a muy grave, según el tipo de presentación clínica y según en la etapa en que se encuentre el animal.
TratamientoEspecífico•
Amitraz en baños, se aconseja dos baños por semana durante diez semanas o un mes después de la cura. Y un seguimiento de un año.• Ivermectina.• Milbemycina • Colateral• Tricotomia, baños con peroxido de benzoilo, una buena alimentación, inmunomoduladores y transfusión de plasma si fuera necesario.• Castración por dos razones por un lado para impedir que haya camadas de cachorros enfermos y por el stress del celo
MAS: http://www.videos-star.com/watch.php?video=dVm3bIT08Ts&feature=related
MAS: http://www.videos-star.com/watch.php?video=dVm3bIT08Ts&feature=related
No hay comentarios:
Publicar un comentario