domingo, 4 de octubre de 2009

CHAU GENIA...TE VOY A EXTRAÑAR

Una estrellita mas en el cielo....

Haydée Mercedes Sosa (San Miguel de Tucumán, Argentina, 9 de julio de 1935) conocida como Mercedes Sosa y en su país también cariñosmente como La Negra Sosa, es una cantante de raíz folclórica argentina reconocida en América Latina y Europa. Está considerada como la mayor cantante de Argentina y una de las exponentes principales de la denominada nueva canción latinoamericana. Asimismo ha incursionado en otros géneros musicales como el tango, el rock y el pop, entre otros.
Descendiente de diaguitas y franceses, comenzó su carrera usando un seudónimo: Gladys Osorio.

En 1950, a los quince años, ganó un concurso musical organizado por una emisora local de radio y la contrataron durante dos meses.



Radicada en Mendoza en la década de 1950 a raíz de su casamiento con el músico Manuel Oscar Matus -con quien tuvo un hijo-, lideró junto a su esposo y Armando Tejada Gómez, el movimiento de la nueva canción desarrollado a mediados de los años sesenta (que en Argentina se llamó Movimiento del Nuevo Cancionero). Luego de publicar su primer disco en 1962 (La voz de la zafra, RCA LXA-7009), que pasó inadvertido, graba un segundo álbum en 1965, Canciones con fundamento, que pasa igualmente inadvertido, pero que en el futuro se volvería el disco exponente del Nuevo Cancionero. Pero fue en ese mismo año de 1965, que Mercedes Sosa alcanzó la consagración popular, cuando Jorge Cafrune la invitó por iniciativa propia a subir a cantar al escenario del Festival de Cosquín, el más importante del país.

Por esa época lanzó con su voz la obra de los compositores tucumanos Pato Gentilini, el Chivo Valladares y Pepe Núñez, inmortalizando canciones como Tristeza de los Hermanos Núñez. En 1967, hizo una exitosa gira por los Estados Unidos y Europa. En 1970 incluye en su álbum El grito de la tierra el tema "Canción con todos" de Armando Tejada Gómez y César Isella, que ha sido considerado como el himno de América Latina.

En sus inicios poseía un registro cercano a una soprano, pero luego evolucionó hacia algo más grave. Su registro vocal es de más de dos octavas, y su punto fuerte es la potencia con que afronta los graves. Gracias a su timbre oscuro y cálido y a una perfecta entonación, se ha convertido en una de las voces más destacables de la historia de la música argentina.

Chau Negra!! nos vemos alla...

No hay comentarios:

Publicar un comentario