
Parece que Gaspar va a ser papà....un aplauso che!!! bien ahi grossssooooo
Bueno a ver de que se trata:
EL PARTO DE LA PERRA
SOLO HAY QUE ESPIARLA
El parto es un evento fisiológico único y fascinante y es necesario que el animal se encuentre en un lugar tranquilo, sin ruidos molestos, separado de los lugares más transitados de la casa que generalmente es seleccionado por ella misma. La duración del parto es variable entre distintas perras: pueden parir todos los cachorros en pocas horas o demorar 24 a 36hs.
Separamos al parto en 3 estadíos:
–EMPIEZA el trabajo de parto: Comienzo de contracciones uterinas ( no se ven ). La perra está nerviosa, inquieta, sin apetito, con temblores, jadea, vomita o camina desconcertada hasta que se aísla y hace el NIDO. Este estadío dura entre 6 y 12hs.
– FALTA POCO: Se dilata el cerviz del útero y comienzan las contracciones abdominales o pujos ( éstas si se ven). La perra está echada sobre uno de sus lados o agazapada.Éste período dura entre 10 y 30 minutos y finaliza con la expulsión de un cachorro.
– YA ESTÁ!: Comienza a expulsar el cachorro y luego la placenta. Después lame vigorosamente y rompe la membrana que envuelve al cachorro. Generalmente corta el cordón umbilical y se come la placenta que elimina entre 5 y 15 minutos después de parir. A veces entre cachorro y cachorro la perra descansa un tiempo para volver al estadío II. Es necesario que cada cachorro se prenda de la teta enseguida para ingerir la primer leche materna (calostro) y adquiera de ésta manera sus primeras armas inmunes.
¿CUANDO PREOCUPARNOS Y LLAMAR AL MEDICO?
- Cuando la perra está inquieta y nerviosa durante más de 12 hs
- Cuando se prolongan durante mas de 45 minutos a 1 hora las contracciones abdominales y no sale ningún cachorro.
- Después de 4 horas de parir un cachorro y no expulsa el siguiente.
- Cuando no expulsa la placenta después del último cachorro.
¿CUÁNDO INTERVENIR?

- Si la perra no rompe la membrana que envuelve al cachorro después de 1 minuto hay que desgarrarla con los dedos, poner al cachorro boca abajo, sacudirlo y frotarlo vigorosamente para que empiece a respirar solito.
- Si no corta el cordón umbilical hay que hacer un nudo con hilo cerca del lado del cachorro y luego cortar con una tijera el cordón del lado de la madre.
- Si algún cachorro no se prende a la teta hay que ayudarlo.
RECUERDEN QUE ES FUNDAMENTAL DEJARLA TRANQUILA, SOLA Y SIN MOLESTAR... SOLO HAY QUE ESPIARLA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario