viernes, 27 de noviembre de 2009

¿Que es la TOXOPLASMOSIS?

Toxoplasmosis felina

¿Puedo tener un gatito si estoy embarazada?

Su agente causal es un paràsito llamado Toxoplasma Gondii , que

pertenece a la familia de los coccidios y que afecta a todos los

animales de sangre caliente lo cual incluye también a las aves.

Al igual que otros coccidios, el Toxoplasma Gondii presenta un ciclo

enteroepitelial, lo que significa que infectan las celulas del

intestino de sus huespedes definitivos y resulta en la formación de

ooquistes. Los huespedes definitivos son el gato domástico y otros

miembros de la familia como ser el ocelote, puma, lince, etc.

A diferencia de los demás coccidios, este parasito presenta también un


ciclo extraintestinal o sist?mico que ocurre en todos los animales de

sangre caliente, incluidos el gato y el hombre.



El contagio en el gato se produce por ingestion de alguna de las formas

infectantes que al llegar al intestino entran a las celulas


intestinales, allí tras una serie de reproducciones se produce la

ruptura de las celulas que los contienen y son liberados al interior

del intestino y salen al exterior en la materia fecal.

Los ooquistes no son infectantes al ser eliminados, para serlo deben

madurar, proceso que lleva entre dos a cinco días a temperatura

ambiente. La eliminación de ooquistes por parte de los felinos dura 14

días y sólo en caso de reinfección el gato puede tener una nueva

eliminación, pero por un período de 2 - 3 días. Luego de este proceso


el animal genera inmunidad.

En el ciclo extraintestinal las formas infectantes a partir del

intestino se propagan a otros tejidos del cuerpo en donde se enquistan

y genera inmunidad.



La forma de transmisión de la enfermedad se p
roduce por carnivorismo de

tejidos animales que pueden provenir de carnes faenadas crudas o mal


cocidas o a través de las presas que caza el gato, como aves y ratones

infectados. Otra de las formas de transmisión es a través de la

contaminación fecal, los jardines, macetas, cajones de arena y quintas

son lugares donde con frecuencia defecan los gatos, por lo tanto allí

puede haber ooquistes que pueden infectar a otros gatos sanos y por

supuesto al ser humano. Los hombres pueden contraer la enfermedad po
r

hacer trabajos de jardineria, comer verduras mal lavadas, o los niños

por jugar en los areneros. La transmisión de ooquistes al igual que la

infección por via placentaria no son las vias más importantes en los

animales como lo es a través del carnivorismo. Las cucarachas,


lombrices, caracoles y moscas pueden actuar como transportadores de las

formas infectantes (ooquistes).




Los gatos entre los 6 y 12 meses de edad son más propensos a contraer


la enfermedad y manifestarla en forma clinica. Los signos más comunes

son la letargia, decaimiento, anorexia, fiebre, sintomas respiratorios


como dificultad para respirar y tos. En algunos casos puede haber


sintomatologia neuroligica, debido a encefalitis o bien sintomas de


hepatitis. Se pueden presentar también episodios de diarrea

sanguinolenta o mucosa y en el caso de hembras preñadas abortan en el


último tercio de la gestación. Pueden presentarse trastornos a nivel

ocular. Los dueños de los felinos deben tener presente estos signos

para poder consultar al veterinario que arribar a un diagnostico

preciso, pues hay muchas otras enfermedades que se presentan de esta

forma y que no son contagiosas para el hombre. El diagnostico se

realiza a través de analisis de materia fecal o bien de sangre. En caso

de resultar positivo se le realiza el tratamiento correspondiente.




No hay comentarios:

Publicar un comentario