domingo, 14 de febrero de 2010

Historia del Schnauzer


Los ancestros de esta raza pueden encontrarse entre los denominados "Perros de los Pantanos", un contemporáneo del perro de la Edad del Bronce; ya que de estos provienen todas las razas de Terriers actuales, los Spitz y los Poodle.
La mayoría de las teorías a cerca del origen de esta raza lo ubican alrededor del siglo XV, en Alemania donde aparecen tras varias selecciones basadas en los más pequeños de los Schnauzers Medianos; sin embargo otros explican su surgimiento por el cruce con Affenpinscher; perro de pequeño tamaño, generalmente de color negro, con cara de mono, algo hundida y mandíbula inferior protuberante, parecido al Griffon de Bruselas.

Otras versiones se inclinan más al cruce con Spitz alemán tipo Pomerania, que darían en principio, colores uniformes; pero que en generaciones posteriores podrían dar perros de varios colores, como aparecen en la raza.
Los estudios estadounidenses apuntan a que, tras elegir los Schnauzer Medianos de menor tamaño, estos fueron cruzados con ejemplares de Fox Terrier de pelo duro o Scotish Terrier, teoría que vendría a explicar la variedad de colores.
Existe un aspecto común a todas las teorías sobre el origen, el Schnauzer miniatura proviene principalmente del Schnauzer Mediano o Estándar, origen, también de la variedad Gigante. Sin embargo hay un aspecto que sobresale y es que aunque el tamaño disminuya, las características, tanto estéticas como psíquicas del Schnauzer Miniatura frente al Schnauzer Estándar se mantienen. La carga genética de esta raza está tan asentada que en la actualidad, cuando se cruza cualquier ejemplar con uno de otra raza siempre domina el Schnauzer, siendo la inmensa mayoría, especialmente en la primera generación, muy parecidos al Schnauzer. Por ello, a pesar de los cruces, el Schnauzer miniatura mantiene características tan importantes como el carácter, el equilibrio y la valentía, típicos de la raza, independientemente del tamaño.


En 1852, el término Pinscher se utilizaba para denotar a todos los Terriers en general. Más tarde aparecieron los términos Rauhaar Pinscher (Terrier de pelo áspero), Rattenjäger (cazador de ratones) y eventualmente Schnauzer (que significa hocico). En 1879, en la publicación del Pinscher Schnauzer Zuchtbuch, se menciona el registro del primer ejemplar de Schnauzer; se llamaba "Findel" y era una hembra de color negro. En 1898 aparece el registro, en esa misma publicación, del primer ejemplar de Schnauzer Miniatura, su nombre era "Jocco Fulda Lilipult".
En los orígenes de la raza, a los ejemplares de una misma camada se los podía inscribir como Affenpinscher, como Pinscher Miniatura o como Schnauzer Medianos según fueran sus características. Esta es la razón por la cual "Michael Chemnitz-Plauen", el padre de una de los primeros campeones de la raza fuera inscripto como Pinscher Miniatura. Existieron tres ejemplares que se consideran los "grandes" de la raza: "Peter v. Westeberg" (1902), "Prinz v. Rheinstein" (1903), un ejemplar con marcas grises y rubias en su manto y "Lord v. Dornsbusch" (1904); de ellos "Lord" fue el que más se parecía a los ejemplares actuales.
En Francia, el Schnauzer es conocido desde el reinado de Luis XIV, en cuya corte ocupó un puesto privilegiado ya que los aristócratas fueron seducidos por este "pequeño gran perro" alemán, allí fue conocido con el nombre de "Chien D'Ecurie". A pesar de su popularidad que alcanzó, desapareció completamente después de la Revolución Francesa para volver a aparecer a principios del siglo XX.


En 1895 se fundó, en Alemania el Pinscher Schnauzer Club y en 1927 el Babarian Schnauzer Club; quienes tuvieron una importancia fundamental en el desarrollo y difusión de la raza. En el mismo año de fundación del club bábaro la raza fue reconocida por el Kennel Club británico y en 1933 se funda el club de la raza en Inglaterra.
La llegada de la raza a América ocurrió en 1923, con el arribo de ejemplares enviados por Herr Krappatsch, del famoso criadero Gold Bachohe. Del grupo formaban parte "Amsel von der Cyriaksburg" y sus hijas "Lady y Lotte von der Gold Bachohe" Amsel fue el primer Schnauzer Miniatura exhibido en América; pero como la raza no había sido reconocida todavía en América, fue presentada en la categoría libre como Schnauzer Estándar. Posteriormente, en 1926, la raza fue aceptada y se registraron los ejemplares descartándose el nombre de Schnauzer Enano y reemplazándolo por Schnauzer Miniatura. En 1927 se realizó la primera exposición de la raza con 22 ejemplares inscriptos y en1933 se formó el club de la raza en América del Norte.
Caracter del Schnauzer Miniatura

El Schnauzer Miniatura tiene un carácter fuerte pero equilibrado, una característica realmente importante en todos los perros de guarda y defensa. Es un perro que suele estar atento a todo, vigilante, en especial a su dueño, al que siempre desmuestra un gran afecto. Su predisposicón a cuidar a los niños y a jugar con ellos demuestra su afecto hacia estos. Inteligente, no requiere de grandes cuidados, resistentes a enfermedades y a distintos climas, amantes del campo y la naturaleza se adaptan perfectamente a la vida en un piso.
Su carácter orientado hacia la guarda y defensa, no los hace incompatibles como animal de compañía, siempre cariñosos, especialmente los miniaturas, y dispuestos a jugar con su dueño.
El Schnauzer como perro de guarda y defensa, y en esto se incluye al miniatura, a pesar de su reducido tamaño, es un perro que mostrará un carácter fuerte en ocasiones, pero probablemente nunca con el dueño y la familia. Su instinto protector sale a relucir cuando ve invadido lo que considera su territorio, y con mucha más fuerza si uno de sus dueños se encontrase en una situación de peligro. Los roces con otros perros pueden ser constantes por su marcado carácter, en especial los machos, sin embargo, aprende a convivir rápidamente con otros ejemplares y con otras razas, y siente un gran respeto por los cachorros a los que suele tratar con sumo cuidado. No influye únicamente la educación en el carácter del perro, la genealogía es una parte importante en lo que será el comportamiento del schnauzer, no debemos olvidarnos del carácter que posean los padres.
El Schnauzer es un perro inteligente, atento, guardián, agradecido, cariñoso, amable y franco.
se los utilizaba para matar ratones y otras alimañas,es un perro de trabajo incansable y vivaz (como los terriers).

No hay comentarios:

Publicar un comentario