domingo, 19 de julio de 2009

Otitis en perros y gatos - ¿La puedo prevenir?






Hola! El Rocco Imas nos muestra que es la OTITIS y como podemos evitarla. Gracias Rokito!! Recuerden nunca colocar cotonetes o hisopos en la oreja porque pueden dañar el tìmpano.

CONOZCAMOS EL OIDO
Conocer porqué los perros tienen una predisposición tan grande a los problemas en los oídos es la mejor manera de conseguir su SOLLUCIÒN.


Mantener limpios los oídos de los perros es una simple acción que puede prevenir problemas mayores. Hay que usar liquidos LIMPIAOREJAS que se venden en las veterinarias o alcohol BORICADO y limpiar con algodòn.

¿Por qué son tan vulnerables a las otitis?
La anatomía del conducto auditivo de los perros facilita el problema. Este conducto es más ancho en la zona externa y reduce su tamaño hacia el interior a medida que nos acercamos al TIMPANO. La presencia de un canal vertical y posteriormente de un canal horizontal dificulta la limpieza.

El OÌDO es un lugar oscuro, cálido, húmedo y con poca ventilación. Además en muchos casos existe una producción excesiva de secreción (cera) secundaria a la irritación o inflamación presentes.

¿Por qué se producen OTITIS en caninos y felinos?

Las causas primarias de otitis son las alergias, los parásitos (ácaros), cuerpos extraños (espigas), exceso de pelo en el canal (muy frecuente en razas como los cocker, Caniche o los Schnauzer), malformaciones anatómicas o trastornos hormonales.
Posteriormente actúan otras causas que perpetúan las otitis. Actúan de esta manera las infecciones con bacterias o con levaduras (Mallasezias).

Las BACTERIAS son habitantes normales de los oídos de los perros y gatos. Sin embargo en determinadas situaciones el oído se vuelve un lugar extraordinariamente ideal para su multiplicación y ese exceso produce la infección. Las bacterias más habituales son Staphilococus y PSEUDOMONA AERUGINOSA.
¿Qué les pasa a los perros con otitis?
Los SIGNOS que nos permiten detectar el problema son la insistencia en rascarse alrededor de las orejas, frotar los oídos por el suelo o contra los muebles y, por último, las sacudidas frenéticas de la cabeza.

Si la inflamación es más grave e invade el oído medio aparecen signos de alteración del equilibrio como el dar vueltas en círculo y a torcer la cabeza hacia el lado del oído afectado.
En algunas razas (en el cocker es muy frecuente) después de tener una otitis se produce un engrosamiento y estrechamiento del canal.

En algunos animales debido al traumatismo continuado se produce un acumulo de sangre en el pabellón auricular. Esto recibe el nombre de OTOHEMATOMA y es debido a la rotura de pequeños vasos.
¿Cómo se diagnostican las otitis en caninos y felinos?
La mayoría de casos el diagnóstico de otitis se realiza mediante el siguiente abordaje clínico: valorar los signos clínicos - mirar el oído con un otoscopio - y realizar una CITOLOGÌA de las secreciones para evitar que se perpetùe el cuadro.

¿Cómo se tratan las otitis de los perros y gatos?
Los tratamientos son largos, normalmente de 21 a 30 días, y pueden ser tópicos (gotas dentro del oído)
Hay que LIMPIAR los oídos profundamente una o dos veces a la semana con gasas húmedas o con limpiadores óticos.

A veces hay que sedar o anestesiar al perro para hacer limpiezas más complejas.

Recuerden siempre que al bañarlos hay que colocarle TAPONES de algodon en los oidos y evitar que ingrese agua dentro del conducto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario